lunes, 9 de diciembre de 2013

ZMG = Zona Metropolitana de Guadalajara Jalisco, México

INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA SECUNDARIA FEDERAL 66 Y EN LA SECUNDARIA TÉCNICA 24 DE LA COLONIA TABACHINES EN ZAPOPAN JALISCO, MEXICO                         AGOSTO 2012 – JUNIO 2013 

Interpretación de Resultados y su Pronóstico

Análisis de resultados:
Esta investigación inició en  junio  del  2012, cuando se aplicaron  diferentes instrumentos de diagnóstico a grupos mixtos de alumnos en la secundaria 66 de la colonia Tabachines, al noroeste del municipio de Zapopan Jalisco, México.
A esta secundaria acuden jóvenes de las colonias Lomas del Vergel, La Martinica,  Jardines del Vergel y Colinas de Tabachines. Según estadísticas de la Procuraduría General del Estado estas son algunas de las zonas inseguras de la ciudad debido a que ocurren una elevada cantidad de ilícitos.

De acuerdo al director y los tutores de esta secundaria, algunos chicos enfrentan problemáticas diversas como las enlistadas a continuación:
No pueden concentrarse en clase
No saben cómo expresar y/o resolver sus emociones
Elevada reprobación
Desertan de la escuela para trabajar
Embarazos no deseados
Familias poco afectivas
Problemas familiares
Problemas económicos
Viven en zonas en las que se detectan problemas de pandillerismo y narcomenudeo

Se pretendía, a través del análisis de la información recabada, encontrar la presencia de conductas de riesgo en el plantel. La propuesta fue realizar una intervención para prevenir estas conductas. Se aplicaron dos instrumentos, uno midió el nivel de violencia en el exterior y el otro la violencia hacia sí mismos.
Los instrumentos aplicados mostraron la presencia de violencia en el entorno;
Gráficas 1 y 1A Violencia en el entorno:


Pero  también mostraron una necesidad aún más apremiante, como se observa en las gráficas 2 y 2A.
Gráficas 2 y 2A

 
Con base a los resultados obtenidos, en agosto 2013 (dos meses después) se aplicaron los mismos instrumentos a tres grupos de dos diferentes niveles socioeconómicos. Ahora la búsqueda no era la de factores de riesgo sino problemas de baja estima, depresión y estrés entre los estudiantes. El objetivo era saber si los hallazgos encontrados eran un caso aislado.
El primero y segundo grupos, de clase baja y media baja, en su mayoría hijos de padres trabajadores no profesionistas, y el tercer grupo de clase media, en su mayoría hijos de profesionistas.
1.- 1º A turno vespertino (t/v) en la secundaria federla 66 conformado por 20 hombres y 20 mujeres de 11 a  13 años
2.- 3º C t/v en la secundaria federal 66 conformado por 14 hombres y 15 mujeres
3.- 1º B t/m en la secundaria técnica 24 conformado por 40 hombres y 42 mujeres de edades entre los 11 y 13 años
El resultado mostró que en los tres grupos, aunque en diferente grado, los alumnos muestran problemas de baja estima, depresión y estrés.
Gráficas 3 y 3A. 1º A t/v secundaria federal 66

 
Gráficas 4 y 4A 3º C t/v secundaria federal 66


Gráficas 5 y 5A. 1º B t/m secundaria técnica 24


Se comparó el grado de violencia externa y de violencia interna que viven los alumnos de ambos niveles socioeconómicos, tomando como referencia el grupo de 1º A en la secundaria 66 y 1º B en la secundaria 24; los resultados se muestran en las graficas 6 y 7.
   
Gráfica 6. Respecto al ambiente externo.


     La gráfica 6, muestra la presencia de situaciones de riesgo en el ambiente en que se desenvuelven los alumnos. Los alumnos de la secundaria 66 viven en un entorno de mayor violencia externa que los alumnos de la técnica 24.
Gráfica 7. Respecto al ambiente interno (como se sienten)


Las dos tablas anteriores nos muestran que en los alumnos de ambas secundarias hay violencia en el entorno,  baja autoestima, depresión  y  estrés. En la secundaria 66 los problemas relacionados a baja autoestima y depresión, son mayores, sin embargo el nivel de preocupación que viven los alumnos de ambas escuelas es similar,  y los alumnos de la técnica 24 se sienten más sobrecargados de responsabilidades que los alumnos de la secundaria 66.
A partir de la comparación de los datos obtenidos en ambas secundarias, podemos deducir que el grado de agresión que viven los alumnos de la secundaria 66 es mucho mayor que el que viven los alumnos de la técnica 24, de lo cual se deduce que a menor nivel sociocultural, mayor nivel de violencia en el ambiente y menor autoestima en los alumnos. Sin embargo, aunque los alumnos de la secundaria 66 viven en ambientes de mayor violencia en el ambiente exterior, los alumnos de la técnica 24 viven en ambientes de mayor exigencia y auto exigencia.
En resumen, la violencia en los jóvenes en un fenómeno que se encuentra presente –aunque en diferente grado- en las dos escuelas estudiadas. No es posible determinar si este fenómeno está en aumento ya que no existen estudios de base que permitan comparar nuestros hallazgos.

Intervención agosto 2012 – marzo 2013
En base a los resultados obtenidos, se implementó una intervención educativa de agosto 2012 a marzo 2013: Los tres grupos recibieron una vez por semana el “Taller para prevenir conductas de riesgo” cuyo objetivo fue fortalecer los factores de protección, disminuir el estrés y aumentar la autoestima de los alumnos.
Una parte del material, teoría, dinámicas y videos, se desarrolló en base al “Programa Opciones” de Carlos Davis. Este programa  tiene más de 20 años en países  como Colombia, Bolivia, Usa, Argentina, Mexico y España. El objetivo es ofrecer herramientas pedagógicas efectivas para los maestros que trabajan con adolescentes los temas de desarrollo humano.
 Los temas del programa opciones que se impartieron fueron: *Acaba ya con las disculpas y justificaciones *Deja ya de sentirte víctima *El resentimiento, una carga inútil *Nutrientes de las relaciones interpersonales.
La metodología utilizada en las clases fue la siguiente: En un ambiente flexible y relajado, la facilitadora iniciaba presentando el tema y desarrollando la teoría, a veces se proyectaban videos o diapositivas. Después promovía en los alumnos la reflexión individual o en binas. Para finalizar se reforzaba el tema a través de diferentes técnicas grupales, las cuales además de afianzar el aprendizaje fortalecían el compañerismo y facilitaban la diversión. Al cierre de algunos temas se proporcionó a los alumnos afirmaciones positivas y se les animó a escribir sus compromisos personales.
El resto del material que se proporcionó durante el taller, se desarrolló en base a las necesidades de los alumnos y los temas fueron: *¿Qué es un paradigma? *Buen trato *Derechos y deberes *Asertividad y manejo de conflictos *¿Qué son los factores de riesgo? *¿Qué son los factores de protección? *Valores  y prioridades *Inteligencias múltiples *Plasticidad neuronal *Los 3 arquetipos *Conoce tus fortalezas.               En resumen las actividades de las clases fueron las siguientes:
Técnicas grupales
Pláticas-lecciones
Videos
Presentaciones multimedia
Ejercicios individuales
Dinámicas vivenciales
Espacio para reflexionar y compartir
Actividades de anclaje de la información
Compromisos personales
En la secundaria 66, inicialmente se pretendió, establecer una escuela de padres simultáneamente al taller para alumnos, esta fue descartada debido a que, en palabras del Profesor Arnulfo Ulloa, director de la secundaria -“En esta escuela los padres vienen a inscribir a sus hijos y no  vuelven por aquí, ni para recoger calificaciones”. Esta situación nos pareció desalentadora debido a que, tal como lo menciona Florenzano R., los problemas familiares se encuentran entre las características que anteceden las conductas de riesgo.
Durante la intervención y al final de la misma, se aplicaron tres instrumentos a  los grupos (instrumentos 2, 3 y 7) para medir la efectividad de los talleres realizados. También se volvió a aplicar el mismo instrumento de diagnóstico con el que inició la intervención.
Respecto a la efectividad de los talleres los tres grupos consideraron que fue una experiencia muy positiva de la que aprendieron mucho. A continuación las gráficas resultantes del instrumento de evaluación número tres.

Gráfica 8. 1º B t/m secundaria técnica 24
Gráfica 9. 1º A  t/v secundaria federal 66

 Las gráficas anteriores muestran que el programa fue efectivo. En el instrumento de evaluación final (instrumento 7), los alumnos corroboraron la eficacia del taller, y mencionaron que lo que más aprendieron fue a relacionarse y valorar a los otros. A continuación, una de las gráficas de dicho instrumento. La pregunta fué de respuesta abierta, en las gráficas aparecen las respuestas que más se repitieron.
Gráfica 11. 1º A t/v secundaria 66



Gráfica 12. 1º B t/m secundaria 24

Sin embargo  al aplicar  por segunda vez el instrumento de diagnóstico pudimos comprobar que, aunque los chicos consideraron haber mejorado en sus relaciones interpersonales y percepción de la vida, tanto en los alumnos de 1º A en la secundaria 66, como en los alumnos de 1º B en la técnica 24, el estrés, la depresión y el enojo aumentaron.

Gráficas iniciales y finales de 1º B t/m secundaria técnica 24
Gráficas 13 y 13A. “Considero que las cosas estarían mejor si yo no estuviera”

Gráficas 14 y 14A. “Tiendo a ser muy impulsivo la mayor parte del tiempo”

Son  30 las gráficas (de 36) en las que el grupo de 1º B t/m de la secundaria 24 parece haber empeorado.
El promedio del  porcentaje es del  10.2%  (Tabla 2)

Hubo mejoría en  2 gráficas y la media del porcentaje fue de 1%
Gráficas iniciales y finales de 1º A t/v secundaria federal 66
Gráficas 15, 15A, 15B, 15C.



Son 16 las gráficas (de 36) en las que disminuyeron las respuestas positivas de 1º A t/v en la secundaria 66. El promedio del porcentaje en del 12.25%   (Tabla 1)

Hubo mejoría en 8  y la media de porcentaje de mejora  fue de 4.5%
Cabe la posibilidad de que hayan empeorado por el taller, debido a que hubo una toma de consciencia. En intervenciones para prevenir estrés y farmacodependencia,  realizadas con empleados de diferentes industrias en la Zona Metropolitana de Guadalajara, los resultados han sido similares (Entrevista informal Salazar J. 2012).
De cualquier forma, al finalizar la intervención, el mismo instrumento se aplicó a todos los grupos de 1er grado en ambas secundarias, mostrando un nivel de estrés similar en todos. Las gráficas aparecen al final del presente documento, en anexos.
A partir de estos resultados se decidió elaborar un segundo diagnóstico para determinar cuáles fueron las causas que aumentaron el estrés tanto en los alumnos de 1º B de la secundaria 24 como en los de 1º A de la secundaria 66.
En resumen el resultado fue el siguiente:                                                                                                       Gráfica 16. Nivel de estrés en los alumnos de 1º B de la técnica 24


El resultado del análisis, revela que las condiciones en que estos alumnos se desempeñan en su vida cotidiana, se reflejan en estrés extremo en un 4%. Existe un 9% en el que el estrés guarda proporciones de gravedad y un 29% en el que se rebasa el rango considerado como admisible o manejable. Cabe señalar que 58% de los alumnos caen en el rango de muy bajo a aceptable nivel de estrés.
Es decir, nuevamente, igual que en la otra secundaria, el nivel de estrés en 42% de los alumnos de 1º B en la secundaria técnica 24, cuyas edades varían de los 12 a 14 años, va de un nivel por encima de lo aceptable a excesivo.
Gráfica 17. Causas del estrés en los alumnos de 1º B de la secundaria 24

Por lo que respecta a la familia, las mayores causas del estrés se deben, en orden de importancia; a que consideran tener muchas responsabilidades, que los presionan demasiado, que alguno de sus familiares ocasiona conflicto y que no tienen buena comunicación con ningún miembro de la familia.
En lo que se refiere al salón de clases y en orden de importancia: consideran que no tienen buenas relaciones con sus maestros, que las actividades de la escuela les causan tensión, se sienten sobrecargados de trabajo y consideran que sus compañeros los distraen y no los dejan escuchar la clase. Solo un 4.3% de los alumnos se llevan mal con sus compañeros del salón.
Gráfica 18. Nivel de estrés en los alumnos de 1º A de la secundaria 66


El análisis revela estrés excesivo en un 4%, estrés es muy elevado en 9% y estrés elevado en 29%.
Es decir, el nivel de estrés en 42% de los alumnos de 1º A en la secundaria 66, cuyas edades varían de los 12 a 13 años, va de un nivel por encima de lo aceptable a excesivo.
Gráfica 19. Causas del estrés en los alumnos de 1º A de la secundaria 66

De acuerdo a las respuestas de los alumnos, el mayor problema en la familia es la indiferencia, seguido por no tener una buena relación con ningún miembro de la familia, exceso de responsabilidades y discusiones frecuentes con algún familiar.
En el salón el mayor problema es no tener buenas relaciones con los maestros y sentirse sobrecargado de trabajos escolares.
Las causas de estrés en la escuela son que ésta no es suficientemente amplia, y que a la salida hay vándalos que buscan pelea.
En resumen, las gráficas 6 y 7 nos muestran que comparativamente hay más violencia en el entorno de los alumnos de la secundaria 66 así como mayores problemas de baja estima. Pero las graficas anteriores (16 y 18) aparece que el nivel de estrés en ambos grupos de alumnos es igual; Excesivo en 4%, muy elevado en 9% y elevado en 29%.
 El caso de 3º C t/v
El tratamiento que se dio al grupo de 3º C fue diferente. Los chicos son considerados por los maestros como un “grupo problema”. Por esa razón además de impartirles el taller para prevenir conductas de riesgo, se pidió permiso al director y a los padres de familia para facilitarles un medicamento homeopático que reduciría el estrés. De 30 padres, aceptaron 24.
El programa con este grupo inició en octubre 2012, dos meses después que en los otros dos grupos. En el mes de enero de 2013 se realizó un ajuste en el programa debido a que resultaba difícil trabajar con ellos; una gran parte de los alumnos realmente no escuchaban las instrucciones.
Debido a la dificultad de algunos alumnos para enfocar su atención y al desinterés de otros, se decidió cambiar los 50 minutos  de teoría por trabajo psicofísico y relajación. Los objetivos del cambio fueron los siguientes:
El alumno no podría fingir atención; para poder realizar los ejercicios es necesario enfocarse.
El trabajo psicofísico (técnicas corporales) y la relajación aumentarían las posibilidades de que el grupo lograra reducir el estrés.
En el mes de marzo se aplicó el instrumento de diagnóstico final y el resultado fue que de 36 preguntas, hubo mejoría en 14. La media de porcentaje de mejora  es de 10.35%.
Gráfica 20, 20A, 20B y 20C.

 El resultado favorable fue corroborado en otros dos instrumentos, comentarios de maestros y el número de reportes del grupo.  (Tabla 3)


Los resultados finales del trabajo realizado con los 3 grupos, pueden entonces dividirse de la siguiente manera:                                   (tabla 4)

Intervención mayo-junio 2013
Dada la confusión que implicó aplicar simultáneamente varias técnicas en el grupo de 3º C (no supimos cuál fue la técnica más efectiva), se realizó una nueva intervención  en la que a un grupo se le facilitó el mismo medicamento homeopático que se proporcionó a los alumnos de 3º C y con el otro grupo se realizaron  técnicas de relajación y trabajo corporal.
Los alumnos de 1º B t/m en la secundaria técnica 24  estuvieron de acuerdo en recibir el medicamento. 55 padres de familia autorizaron que sus hijos lo tomaran. El medicamento se les entregó los días 21, 24 y 29 de mayo del 2013. Se les indicó el horario y la forma de ingerirlo.
El 26 de junio se les aplicó el instrumento de diagnóstico para determinar si hubo mejoría en  los alumnos.
Se realizó una comparación con las respuestas que el grupo dio en el mes de marzo al mismo diagnóstico. El resultado aparece en la siguiente tabla.
 tabla 5.

A continuación algunas gráficas comparativas de las respuestas de 1º B t/m en la secundaria 24
Grafica 21,  21A, 21B y 21C
                                      Segunda evaluación                       Tercera evaluación



El resultado demuestra que sí hubo un cambio positivo en los alumnos después de ingerir la homeopatía para reducir el estrés durante un mes.

Por otra parte, con el grupo de 1º A t/v en la secundaria federal 66 el trabajo fue diferente.
El 3 de mayo comenzaron a realizar las técnicas de trabajo corporal y relajación una vez por semana. El 28 de junio se les aplicó el instrumento de diagnóstico, para determinar si hubo alguna mejoría en el estado general del grupo.
Se realizó una comparación con las respuestas que el grupo dio en el mes de marzo al mismo diagnóstico. El resultado aparece en la siguiente tabla.

A continuación algunas gráficas comparativas de las respuestas de 1º A t/v en la secundaria 66
Grafica 22,  22A, 22B y 22C
                                           Segunda evaluación                  Tercera evaluación

 El resultado demuestra que sí hubo un cambio positivo en los alumnos después de 2 meses de trabajo corporal y la relajación. Los porcentajes de mejora varían del 22 al 2%.
De los tres grupos, 1º A t/v en la secundaria 66 es el que presentó los más altos porcentajes de mejoría.
En conclusión, se determina que la mejora reportada por el grupo de 3oC fue debida tanto a la homeopatía como al trabajo corporal con relajación.

Conclusiones
El trabajo realizado nos permite concluir lo siguiente:

1.- Al buscar los indicadores de las conductas de riesgo en una comunidad de jóvenes donde es frecuente éste problema (Véase gráficas 1 y 6), nos dimos cuenta de que la búsqueda más significativa debe ser en el interior del joven, no en el exterior (Gráficas 2 y 7).

2.- Tanto los adolescentes de clase media (secundaria 24) como los de clase media baja y baja (secundaria 66) presentan problemas de baja estima,  depresión y estrés. El instrumento se aplicó en  11 grupos y todos ellos con resultados similares. Es decir, de acuerdo a los cuestionarios aplicados en una muestra de 600 alumnos de secundaria, los jóvenes del noroeste de Zapopan entre 12 y 15 años de edad de clase media, media baja y baja, sufren de depresión, estrés y baja autoestima.

3.- El 42% del estrés en los jóvenes encuestados en ambas escuelas, va de un nivel por encima de lo aceptable a excesivo. De ahí se concluye que, un considerable porcentaje de jóvenes de clase media, media baja y  baja, experimenta  estrés que va por encima de lo aceptable.

4.- La cuarta conclusión es que el grado en que el estrés afecta a los jóvenes no es diferente al que afecta a la población adulta. De acuerdo a Fontana (1989), los niños igual que los adultos están sometidos a fuerte estrés y si no aprenden a evitarlo están expuestos a padecer diferentes enfermedades al estar directamente afectando su sistema inmunológico. Esto afecta por consiguiente, su capacidad de atención, de memoria, y su disposición de aprender, lo cual perjudica enormemente la relación maestro – alumno y por ende todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

5.- Tal como lo muestran las gráficas 6 y 7 a menor nivel socio cultural, mayor nivel de violencia en el entorno y menor autoestima en los jóvenes.

6.- En las Gráficas 19 y 17 aparecen las causas externas que incrementaron el estrés, la depresión y la baja estima de los estudiantes. Es complicado que desaparezcan las causas externas del estrés, lo que sí es posible, es que los alumnos cambien su percepción y la manera en que les afectan las causas externas. (Gráficas 20, 20A 20B, 20C, 21, 21A, 21B, 21C, 22, 22A, 22B, 22C).

7.- Por otra parte, tal como ya se mencionó, en el primer instrumento aparece que el verdadero problema está en el interior del joven, no en el exterior y los resultados del trabajo  demuestran que sí hubo un cambio significativo en la percepción de los alumnos, por lo tanto se concluye que es posible generar un cambio favorable en los jóvenes aunque la intervención no sea multicausal.  Es decir, aunque el trabajo no involucre a las familias u otras posibles causas, es posible generar el cambio.


Hipótesis
Las siguientes hipótesis nos servirán para orientar la próxima intervención.

1.- Aunque después del “Taller para prevenir conductas de riesgo” los alumnos mencionan que hubo cambios positivos en ellos (Gráficas 8, 9,y 10), los resultados demostraron que aumentaron la depresión, el enojo y el estrés. Nuestra teoría en torno al porqué es que los alumnos tomaron consciencia de las costumbres de victimizarse, justificarse y culpar a otros, también aprendieron técnicas para liberar el rencor y  perdonar, pero la teoría y el tomar consciencia no son suficientes para cambiar los patrones limitantes de pensamiento.

2.- De acuerdo a lo encontrado, las conductas de riesgo son un síntoma que aparece cuando no son tratados otros síntomas (baja autoestima,  depresión y  estrés). Y si, -tal como se señala en la primera conclusión-, la búsqueda es en el interior y no en el exterior del joven, entonces ¿cuál es la causa?  “La causa” son las creencias que el joven tiene de sí mismo, pues estas  se convierten en patrones o paradigmas limitantes del pensamiento (hábitos mentales), y estos, al parecer requieren ser abordados de forma diferente.

A continuación desarrollo los datos que nos llevan a estas dos últimas conclusiones.
Sobre los fundamentos que avalan la teoría de que el cambio se dio debido a que trabajamos directamente en la creación de nuevos patrones de pensamiento, me permito citar lo siguiente.
“Las técnicas corporales son un sistema de trabajo centrado principalmente en el cuerpo y son utilizadas para intervenir sobre la esfera emocional del sujeto. Con estas técnicas se accede al conocimiento de uno mismo a través de la percepción corporal, ya sea por el movimiento, el masaje o el ritmo. El cuerpo, las emociones y la mente están asociados en su funcionamiento y es imposible separarlas.  Esta asociación mente-cuerpo-emociones es el ámbito de investigación de estas técnicas corporales” (Ruano K. 2004).

“A lo largo de la vida, el sistema nervioso es dinámicamente modificable. Esa capacidad es un gran potencial para el cambio. El movimiento es una parte indispensable del aprendizaje y del pensamiento. Facilita la elaboración de redes nerviosas, su conexión y su reactivación a través del cuerpo. El movimiento acelera el aprendizaje, ayuda a crear redes neuronales  que multiplican nuestras alternativas para responder en la vida. Esto implica que el aprendizaje es más que condicionamiento o almacenaje de información”. (Ibarra L 2001).

“Los periodos de relajamiento producen ondas de amplitud larga que propician aprendizajes efectivos a largo plazo…las ondas alfa están directamente relacionadas con el relajamiento físico, que a su vez se relaciona con un mayor incremento de la auto aceptación, tolerancia, comprensión y empatía”. (Blanco I. 2002).

En base a todo lo expuesto, el enfoque de las siguientes  intervenciones no debe girar en torno a la prevención de conductas de riesgo, sino en la creación de nuevos hábitos de pensamiento que ayuden al joven a disminuir el estrés y mejorar su autoestima. Es decir, el enfoque de la intervención debe estar en la solución, no en el problema.

Pronóstico
¿Cuál consideras que será la tendencia de la situación en los próximos años?
Hay datos relevantes que nos permiten abordar la pregunta en sentido inverso, es decir, la tendencia en los últimos años han sido el incremento de las conductas de riesgo en nuestros jóvenes ¿será esto a causa del incremento en la baja autoestima,  depresión y  estrés en nuestros adolescentes? A continuación algunas cifras.
Uno de los problemas sociales de salud entre los jaliscienses que ha experimentado un notable crecimiento (aun cuando su punto más elevado fue en el año 2002), son los casos de suicidios (SEED, 2006). A nivel nacional, según Belem, el suicidio juvenil se ha incrementado en los últimos años cerca del 80% se concentra en las grandes ciudades del país
Durante el 2002 se reportaron 286 suicidios. El 53.1% de ellos ocurrieron en menores de 29 años, y de éstos, el 48.2% aconteció en jóvenes entre los 15 y 29 años de edad (INEGI, 2002). Para el 2005 el número de suicidios (128 casos, en su mayoría dentro de la ZMG) sólo fue superado por las muertes que resultaron de accidentes automovilísticos. Se presume que la depresión, la violencia familiar  son los principales factores relacionados con este fenómeno.
Para el primer trimestre de 2006 el primer lugar de las defunciones violentas de
jóvenes continuaba siendo las causadas por los accidentes de automóvil. Sin embargo, los asesinatos pasaron al segundo sitio y el suicidio bajó al tercer peldaño.
Es un hecho contundente que la mayor parte de los detenidos y procesados en Jalisco son jóvenes. En 2004 se registró un total de 4,247 menores de 18 años recluidos en el Centro de Observación de Menores Infractores (COMI) y en las instalaciones de la Granja Juvenil de Readaptación Social.
Los principales delitos por los que fueron detenidos estuvieron relacionados con el ―hurto (robo simple, calificado y en calidad de tentativa) y los denominados contra la salud.
En relación al VIH-SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, Jalisco ocupó en el 2005 el quinto lugar a nivel nacional en el rubro de las defunciones de jóvenes relacionadas con esta pandemia, con 62 casos (SEED, 2006). Jalisco se ha convertido, en los últimos años, en una de las cuatro entidades federativas con mayores índices de embarazo adolescente (IMJ, 2006).
En el tema del consumo de sustancias legales e ilegales, Jalisco es uno de los estados en México con mayor número de consumidores.
Entre 25 y 35 mil menores de 12 a 17 años han sido reclutados por el narcotráfico en los últimos 4 años (Encuesta nacional de la juventud 2010).
Por todo lo expuesto anteriormente, considero que la tendencia de aquí a los próximos años es, que tanto la baja estima, como el estrés y la depresión aumenten en los jóvenes, con las consecuencias que esto implica.
¿Qué propones para modificar esta tendencia?
Las estadísticas muestran que la tendencia del problema irá en aumento, y así será a menos que algo cambie el curso de las cosas.
La propuesta es, por una parte aprender del trabajo propio y de lo que han hecho ya varios investigadores.
Y por otra parte, como señala la célebre frase de Einstein -“Si buscas resultados distintos haz cosas diferentes”. Así que la propuesta es atrevernos a pensar diferente para poder encontrar lo que continúa oculto.
Conforme la investigación avanza, aparecen posibilidades que orientan en una nueva búsqueda y alientan la expectativa de encontrar soluciones. Así que por último, la propuesta es continuar con  la investigación  en torno al problema y sistematizar una metodología efectiva, comprobable y repetible.

Anexos
Instrumento de diagnóstico
fecha:________________grado y grupo:________________escuela:__________________

  si no duda
1 Considero que las cosas estarían mejor si yo no estuviera
2 Siento que la vida vale la pena
3 Tiendo a ser muy impulsivo la mayor parte del tiempo
4 Me siento incapaz de hacer bien las cosas y salir adelante
5 Casi siempre me siento enojado
6 Tengo amigos con quienes contar
7 A menudo me siento muy presionado y con demasiadas responsabilidades
8 La mayor parte del tiempo me siento bien
9 Me agreden verbal o físicamente en la escuela
10 A menudo  siento que no podré ser feliz
11 A menudo me siento solo y aislado de los demás
12 A veces creo que no terminaré la secundaria
13 Soy vengativo y rencoroso
14 La mayoría del tiempo siento que soy una persona valiosa
15 En mi familia con frecuencia hay conflictos y peleas
16 la mayor parte del tiempo me siento triste
17 Tiendo a reaccionar violentamente cuando algo no sale como quiero
18 Constantemente fracaso en mis estudios
19 Me siento culpable  la mayor parte del tiempo
20 Tengo muchas razones para vivir
21 Con frecuencia me siento confundido
22 Siento que mi situación es desesperante
23 Pienso a menudo que las cosas están mal y seguirán siempre así
24 A menudo no siento deseos de comer
25 Me es difícil concentrarme por mis preocupaciones
26 Me he sentido humillado y solo en el lugar donde estudio
27 Tengo problemas para dormir
28 Hay gente que se interesa por mi y por lo que me pasa
29 Mis compañeros de estudio me hacen la vida imposible
30 Me preocupo demasiado por las cosas
31 Últimamente he tenido muchos problemas en mi familia
32 Soy capaz de encontrar una solución a mis problemas
33 Estoy más irritable  que de costumbre
34 Sé que puedo tener una vida feliz
35 A menudo participo en peleas y golpes
36 Pienso que soy capaz de hacer casi todo lo que me proponga

Instrumento de evaluación  2


Para responder a las siguientes preguntas asigne un puntaje marcando con una X el número correspondiente entre 5 y 1, teniendo en cuenta que 5 equivale al máximo puntaje y 1 equivale al mínimo puntaje:

Puntaje Máximo 5 4 3 2 1 Puntaje Mínimo
1 En este programa Aprendí mucho No aprendí nada
2 Los temas fueron: Muy interesantes Poco interesantes
3 El desarrollo fue: Muy dinámico Muy aburrido
4 La información contenida en videos y audios fue
clara
confusa
5 Las instrucciones para los ejercicios fueron
Claras
Confusas
6 Las actividades que realizamos fueron Facilitaron mi aprendizaje Dificultaron mi aprendizaje
7 El tiempo asignado a las actividades fue Suficiente Insuficiente
8 El programa estuvo Por encima de mis expectativas Por debajo de mis expectativas
9 Lo que aprendí en este programa Aplicable a mi vida personal No me sirve de nada


Instrumento de evaluación 3


PREGUNTAS SI NO
1. ¿Ha sido un aporte para el mejoramiento de tus relaciones interpersonales con sus profesores y compañeros?

2. ¿Ha sido un aporte para el mejoramiento de tus relaciones en el área personal y familiar?

3. ¿Te ayudó a reconocer una mayor capacidad para conseguir mejores resultados en su vida?

4. ¿Te ayudó a disfrutar más lo bueno que tiene la vida?
5. ¿Te ayudó a tener una mejor actitud ante sus problemas o dificultades?

6. ¿Te ayudó a reconocer más claramente sus limitaciones y recursos?

7.¿Te ayudó a reconocer que usted tiene más oportunidades en su vida de las que había visto antes?

8. ¿Consideras que en general el programa contribuyo al mejoramiento de las relaciones entre tus compañeros?




Instrumento de evaluación 7
  Evaluación final del programa (alumnos)
  Instrumento 7
Grado y grupo:___________________Escuela:______________Fecha:____________
 
1 ¿Consideras que aprendiste algo durante éste taller? si no
2 Si tu respuesta es positiva ¿Qué fue lo que aprendiste?
 
 
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario